Saltar al contenido

Cerrar Cerrar Botón

CAFCA

(Cultura, Arte, Familia, Ciudad Abierta

Un festival de artes escénicas para todos los públicos

Viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de junio de 2024

Todas las actividades de CAFCA* son gratuitas

El acceso a las actividades de CAFCA* es por estricto orden de llegada hasta completar aforo

Para asistir a las actividades que requieren preinscripción y a los talleres, de aforo muy limitado, será necesario reservar plaza  en  (talleres) y en  (acampada) a partir del lunes 17 de junio a las 12:00 h. del mediodía

Viernes 28 de junio

Street Band Show

Conservatorio “Anselmo González Del Valle”
[pasacalles, música]

  • Edad recomendada: Para toda la familia
  • Casco Antiguo. Salida desde la Corrada del Obispo
  • Viernes 28 de junio, 18:30 a 19:30 h.

El Conservatorio Profesional de Música "Anselmo González del Valle" te invita a participar en un espectáculo único y divertido creado específicamente para CAFCA. En algunas de las plazas del casco histórico de Oviedo (Plaza Corrada del Obispo, Plaza de Trascorrales y Plaza del Ayuntamiento); sonarán conocidos temas musicales, desde música pop hasta bandas sonoras de famosas películas interpretadas por los ensembles de flautas, de oboes y de saxofones, el conjunto de clarinetes y la orquesta de guitarras, integradas por alumnos y profesores del conservatorio. El recorrido entre las plazas estará ambientado por el grupo de viento-metal y percusión que, con su animado pasacalles, conducirá a los espectadores hasta la Plaza de Porlier, donde el alumnado de 8 y 9 años del Conservatorio os invitarán a bailar, convirtiéndo a todo el público en partícipes del mejor fin de fiesta e inicio de un gran fin de semana de cultura en Oviedo.
En colaboración con el Conservatorio Profesional de Música "Anselmo González del Valle".
Coordina: Julián Oliver López

Street Band Show - Cafca 24

 

Oyun

Federico Menini
[malabares]

  • Edad recomendada: Para toda la familia
  • Plaza de la Escandalera
  • Viernes 28 de junio, 18:30 a 19:15 h.

¿Quién o qué es la escultura? ¿El malabarista o el artefacto creado? ¿Qué es la estabilidad? ¿Cuál es el límite? Estas preguntas conducen a la búsqueda del más difícil todavía, del equilibrio perfecto hacia la arquitectura de los malabares, la armonía entre todos los elementos: ollas, cucharas, cuerdas, pelotas. En OYUN (del turco juego) todo gira en torno a las ollas y otros elementos cotidianos y a medida que va construyendo un artefacto en equilibrio, el malabarista va creando el espacio, dibujando el aire, y sobre todo jugando y desafiando a la gravedad. Este espectáculo es el resultado de años de investigación y experimentación cuya inspiración ha venido principalmente de las diferentes disciplinas artísticas: escultura, dibujo, poesía visual, fotografía, arquitectura, música, pintura, teatro, circo... OYUN ha girado por multitud de países: Turquía, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alemania, Portugal, España... Se trata de un espectáculo único e innovador para todos los públicos que combina.

https://www.youtube.com/watch?v=yi6w-tVY0J0

Oyun - cafca 24

Mr. Bo

Compañía Marie De Jongh
[teatro gestual de máscaras]

  • Edad recomendada: A partir de 5 años
  • Teatro Filarmónica. C/ Mendizabal
  • Viernes 28 de junio, 19:30 a 20:20 h.

MR. BO es el nuevo trabajo de Marie de Jongh en el que se combinan la máscara y el clown. Un espectáculo dirigido a toda la familia, narrado sin palabras, dirigido a niños y niñas a partir de 5 años. Un Señor y sus tres sirvientes dejan aflorar las miserias del poder despótico. Siempre, desde el humor. Porque esa es la clave y el reto de este espectáculo, que la comedia sea raíz, tronco, rama y flor; si es que va a dar un fruto que todos podamos disfrutar.Los tres sirvientes están acostumbrados a cumplir con todo lo que dice el señor Bo. Llevan toda la vida a sus órdenes, desde que era un niño. A veces se imaginan lo que podía ser el mundo si ellos fueran los amos, lo que es tener el poder en sus propias manos y no depender de nadie más. También juegan asumiendo el rol del señor mientras los demás se hacen pasar por sus servidores. Cuando el señor Bo era niño, los sirvientes tuvieron la oportunidad de decir ¡No!, pero no lo hicieron, y Bo ha ejercido la hegemonía durante años. Su relación es muy servicial, de dependencia, pero en un momento dado surge una nueva oportunidad de decir ¡No!

https://www.youtube.com/watch?v=FoLUhMSgpIs

Mr. Bo - CAFCA 24

El penalti más raro del mundo

Acar Teatro
[teatro de calle]

  • Edad recomendada: Para toda la familia
  • Plaza de Porlier
  • Viernes 28 de junio, 20:30 a 21:15 h.

Final del campeonato del mundo de fútbol, el árbitro de la contienda, el gran Mejunto González, árbitro de gran renombre, pero un poco despistado, pita un penalti a favor del equipo azul. ¿Será capaz de pararlo el portero del equipo rojo? Con la ayuda del público veremos si lo conseguirá. Aparecerán jugadores, animadoras, porterías, tarjetas amarillas y rojas, silbatos… y muchas sorpresas más.

https://vimeo.com/294530025

el penalti mas raro del mundo - cafca 24

Sábado 29 de Junio

Carman

Javier Ariza
[teatro de calle]

  • Edad recomendada: Para toda la familia
  • Plaza de la Escandalera
  • Sábado 29 de junio, 12:30 a 13:20 h. y 21:00 a 21:50 h. (DOBLE PASE)

En un mundo donde impera la razón solo los soñadores sobreviven y que mejor que un valiente idiota para soñar alto. CARMAN transforma la calle y se la devuelve a sus habitantes a través de un espectáculo único, donde un coche icónico, un Seat 600, adquiere personalidad hasta acabar realizando una impresionante rutina que le llevará a recuperar el puesto en la historia que nunca debió perder. CARMAN es una comedia callejera para un showman y un Seat 600, un divertido espectáculo para todos los públicos en el que un coche icónico en la movilidad cobra vida y terminará por conducir sin conductor en una rutina musical y circense que puede llevarles a Eurovisión.
https://www.youtube.com/watch?v=IAULur8klOA

Carman - Cafca 24

Halley

Julio Montañana
[monólogo, cuentacuentos]

  • Edad recomendada: A partir de 7 años
  • Teatro Filarmónica. C/ Mendizabal
  • Sábado 29 de junio, 13:30 a 14:20 h.

La pregunta del millón… ¿En qué año volverá a pasar cerca de la tierra el cometa Halley? a.2041 b.2226 c.2061 d.2111. Quisiera pedir un deseo, quisiera poder verte algún día, quisiera saber si me acordaré, si estaré preparado para verte y si el día que nos encontremos seré capaz de decir que soy quien realmente quiero ser. HALLEY es un viaje de la mano del cometa en el que diferentes historias se entrecruzan. Una niña que hace estrellas con papel plateado, un concurso, un paseo por la playa…Teatro y ciencia juntos en un mismo monólogo. ¿Cómo funcionan?, ¿Qué son?, ¿Cómo influye el cometa en las vidas de estos personajes?  Es un espectáculo pensado para todos los públicos en el que la narraturgia, el cuentacuentos y el teatro de objetos se hibridan en uno solo. Un espectáculo para que tanto los adultos como los más pequeños disfruten.

https://youtu.be/EOFuYXadV0k?si=PBXbbBVFf7L_aizX

Halley - Cafca24

Paidia 

TEATRO DE SOTTOSUOLO
[circo contemporáneo]

  • Edad recomendada: Para toda la familia
  • Campo de San Francisco. Estanque Covadonga
  • Sábado 29 de junio, 18:30 a 19:30 h.

PAIDIA es un espectáculo con sabor a sinsentido y un regusto noir, un toque de locura, una propensión a encontrarse en equilibrio entre el escalofrío y el error. PAIDIA despierta en el público una indispensable curiosidad intelectual, en un espectáculo que surge tras una investigación sobre el circo contemporáneo. Las técnicas y experimentos circenses de malabares y acrobacias en bicicleta dan la oportunidad de expresar los matices de la diversión y del peligro. La música de bajo y batería es original y se toca en vivo. No busques un motivo, un hilo lógico en lo que estás viendo. Es solo un juego.

https://www.youtube.com/watch?v=YFPPPs_irBk

Sottosuolo - Cafca 24

La Piedra de Madera

Compañía De Circo EIA
[circo de calle]

  • Edad recomendada: Para toda la familia (Especialmente recomendado para mayores de 70 años ;-) )
  • Campo de San Francisco, zona del Kiosco de La Chucha
  • Sábado 29 de junio, 17:30 a 18:30 h.

LA PIEDRA DE MADERA es un lugar compartido donde las escenas se suceden, se transforman y se trasladan, gracias a la colaboración de todas. Un punto de vista diferente para cada una basado en la libertad de elección, o la responsabilidad de elección, según se mire.  Como pu?blico buscamos desaparecer entre los demás para mirar sin ser vistos. Como las piedras en un acantilado que se golpean hasta mimetizarse, incluso las que no son de piedra. LA PIEDRA DE MADERA es una experiencia transgeneracional que utiliza el lenguaje circense del equilibrio, la confianza y el humor para alcanzar el encuentro entre personas. ¿Será que la vida va de aprender a hacer bailar las piedras? ¿Y de darnos cuenta de que si compartimos el peso, hasta las piedras pueden ser ligeras? 

https://vimeo.com/883250289

La piedra de madera - Cafca 24

 

Camping La Rodriga 

Jarana 05 Para CAFCA
[experiencia nocturna, talleres y espectáculos]
Edad recomendada: Para toda la familia

  • Jardines de La Rodriga
  • Sábado 29 de junio, 19:00 h. a domingo 30 de junio, 9:00 h.
  • Máximo 15 grupos familiares de un máximo 4 personas por grupo 

Debido al aforo reducido de la actividad, se dará preferencia a los solicitantes que no hayan participado en esta actividad en el año 2023

Debido al aforo limitado de la actividad, es imprescindible apuntarse en bit.ly/cafca2024acampada a partir del lunes 17 de junio a las 12:00 h. 

Mediante esta actividad haremos una inmersión en la naturaleza urbana. Para ello proponemos una actividad familiar en la que nos quedemos a dormir en un espacio natural ubicado en el centro de la ciudad. De esta manera descubriremos los secretos naturales que esconde el parque al anochecer y el despliegue de vida que ocurre cada amanecer. Garantizamos una actividad de diversión total para la familia, convirtiéndonos en verdaderos naturalistas. Realizaremos diferentes actividades, talleres y rutas al anochecer y al amanecer, que nos acercarán a descubrir la riqueza natural del parque que en las horas centrales del día nos pasa inadvertida. Para ello, pondremos a disposición de los participantes tiendas de campaña que serán nuestro alojamiento. Cada uno deberá traer consigo ropa de abrigo, saco de dormir, esterilla, o lo que consideren necesario para pasar la noche en una tienda de campaña.

Camping La Rodriga - Cafca24

Viene de…

Taller 3
[danza-teatro]

  • Edad recomendada: Mayores de 12 años
  • Teatro Filarmónica. C/ Mendizabal
  • Sábado 29 de junio, 20:00 a 21:00 h.

Toda acción genera una reacción. Explorando esta idea, Taller 3 presenta dos piezas interpretadas, con estéticas contemporáneas de danza y teatro, por los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Artes Plásticas y Escénicas.

(danza) En un espacio limitado alrededor de un banco, todo movimiento viene de algo: bien de un impulso que arrastra a los cuerpos a la inacción o al enfrentamiento, bien de una fuerza común que permite que fluyan al unísono.

(teatro) Un ejercicio de interpretación cuyo interés reside en su protagonismo coral. Un mismo personaje es interpretado por diferentes actores y actrices en un juego que busca, sobre todo, enriquecer la capacidad de actuación. La historia, dividida en tres partes, gira en torno a la agresión, sin causa aparente, a una joven cuando esta regresa del trabajo. Un retrato heterogéneo de personas que se cruzan, indiferentes, ignorando el drama ajeno.

Viene de... cafca 24

Domingo 30 de junio

Mimesis

Zig-Zag Danza
[danza primera infancia]

  • Edad recomendada: 0-3 años
  • Teatro Filarmónica. C/ Mendizabal
  • Domingo 30 de junio, 11:30 a 12:15 h.

Mimesis es un espectáculo de danza para la primera infancia que se construye como un ritual iniciático a la vida en el que música, luz y movimiento atienden al proceso cognitivo de los más pequeños. Es una cuidada producción internacional realizada entre España y Alemania, que parte de una idea: la imitación como vía de relación con el mundo. Aprendemos porque repetimos aquello que vemos. El público se acomoda 360 grados alrededor de la acción en un espacio voluble que invita a la atención y el descubrimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=8sBQ8kmPITk

Mimesis - cafca 24

Diestro y Siniestro

Higiénico Papel
[teatro de calle]

  • Edad recomendada: Para toda la familia
  • Plaza de Porlier
  • Domingo 30 de junio, 12:00 a 12:50 

DIESTRO Y SINIESTRO son dos extraños y simpáticos personajes venidos de un tiempo lejano y remoto país en su peculiar vehículo. Durante su estancia en el lugar el público será testigo de las sorpresas que esconden estos dos personajes y su peculiar modo de transporte. Un espectáculo sin palabras, aderezado por buena música e inspirado en un mundo “sepia” que nos trae a la memoria desde las primeras películas del cine mudo hasta los viejos buhoneros del salvaje oeste.

https://www.youtube.com/watch?v=K2hDl2bqRlQ

Diestro y siniestro - cafca 24

Paidia

Teatro de Sottosuolo
[teatro de calle]

  • Edad recomendada: Para toda la familia
  • Plaza de la Escandalera.
  • Domingo 30 de junio, 13:00 a 14:00 h.

PAIDIA es un espectáculo con sabor a sinsentido y un regusto noir, un toque de locura, una propensión a encontrarse en equilibrio entre el escalofrío y el error. PAIDIA despierta en el público una indispensable curiosidad intelectual, en un espectáculo que surge tras una investigación sobre el circo contemporáneo. Las técnicas y experimentos circenses de malabares y acrobacias en bicicleta dan la oportunidad de expresar los matices de la diversión y del peligro. La música de bajo y batería es original y se toca en vivo. No busques un motivo, un hilo lógico en lo que estás viendo. Es solo un juego.

https://www.youtube.com/watch?v=YFPPPs_irBk

Teatro de Sottosuolo

La Banda en Familia

Banda de Música Ciudad de Oviedo
[concierto y pasacalles]

  • Edad recomendada: Para toda la familia
  • Campo de San Francisco. Paseo del Bombé
  • Domingo 30 de junio, 13:00 a 14:00 h.

Experiencia musical para todos los miembros de la familia y para todas las edades. Proponemos una experiencia para despertar la curiosidad por la música interpretada por una banda de música, cultivar la pasión por la cultura y fomentar la afición por la música desde edades tempranas. David Colado, director titular de la Banda de Música Ciudad de Oviedo, ha diseñado un programa en el que se abordará un amplio abanico musical que permitirá disfrutar de la experiencia de manera accesible y dinámica en un enclave incomparable como es el Campo de San Francisco.

Banda en familia - cafca 24

Indala + Neonymus

Compañía David Vento
[teatro físico]

  • Edad recomendada: Para toda la familia
  • Plaza de la Escandalera
  • Domingo 30 de junio, 17:30 a 18:15 h.

Indala propone un recorrido escénico en el que se descubre al ser humano en sus formas primitivas y contemporáneas. La influencia de los ritos en la transmisión de mensajes de carácter social y cómo estos constituyen una defensa instintiva del propio ser frente al desarrollo unilateral de la inteligencia y su influjo antisocial. David Vento es un artista multidisciplinar, director y coreógrafo que ha centrado su trabajo en la danza, el teatro físico y las artes circenses. Crea la compañía David Vento Dance Theater tras el estreno de la pieza de danza Indala, premiada como mejor creación coreográfica en el Certamen Internacional de Danza Urban FACYL y el Certamen de Jóvenes Creadores de Madrid. Desde entonces, la compañía ha ganado el Premio FETEN 2020 al Mejor Espectáculo en el circuito de noche y ha sido candidata a los Premios Max 2022 a Mejor Autoría Revelación (David Vento) y a Mejor Intérprete Femenina de Danza (Paola Cabello Schoenmakers). En 2023 obtuvo el Premio del Público al Mejor Espectáculo de Artes de Calle en la Feria de Teatro de Castilla y León 2023.

https://vimeo.com/280491941

indala - cafca 24

Gregarious

Compañía Soon Circus

[teatro de calle]

  • Edad recomendada: Para toda la familia
  • Colegio Dolores Medio. C/ La Luna. Acceso por C/ Carlos Bousoño
  • Domingo 30 de junio, 18:30 a 19:20 h.

GREGARIOUS ofrece un cautivador retrato del lado humano del deporte, desafiando la tradicional representación de los héroes deportivos. La actuación fusiona de manera impecable la competencia y la colaboración, iluminando temas como el trabajo en equipo y la rivalidad. Inspirados en su propia amistad, los dos artistas han creado una perla de circo contemporáneo que irradia energía, ingenio y encanto. Con habilidades físicas excepcionales, acrobacias espectaculares y elementos cómicos ocurrentes, GREGARIOUS ofrece una perspectiva fresca sobre la dinámica emocional y personal que se encuentra en la esencia del deporte. El atractivo de la actuación va más allá de cualquier grupo de edad en particular, cautivando tanto a audiencias jóvenes como mayores con su hábil combinación de comedia física y contenido más sutil. Como resultado, no solo es adorado por un público diverso, sino que también recibe grandes elogios de la crítica.

https://vimeo.com/395814820

Gregarious cafca 24

Talleres CAFCA

Plazas limitadas por taller y sesión. Imprescindible reserva de plazas (por estricto orden de recepción de la solicitud), salvo cuando se especifique lo contrario, a través de este formulario: bit.ly/cafca2024talleres a partir del lunes 17 de junio a las 12:00 h.

Taller ‘Stop Motion Potion’

Óscar Molero

  • Patio del Edificio Histórico de la Universidad, C/ San Francisco
  • Viernes 28 de junio, 17:30 a 19:30 h.
  • Edad recomendada: De 7 a 12 años
  • Número de plazas: 15 niñas/os

Inscripción: En bit.ly/cafca2024talleres a partir del lunes 17 junio a las 12:00 h.

En este taller se explicarán los conceptos clave para elaborar animaciones con stop motion y se realizarán pequeños proyectos. Por grupos, los/las participantes crearán un guión y piezas de papel recortado que formen escenarios y personajes. Una vez planificada su escena haremos fotografías secuenciales con pequeños movimientos entre ellas. La reproducción rápida de estas imágenes creará el movimiento que nos permitirá contar nuestras historias. El software de animación nos permite añadir fácilmente diálogos, efectos de sonido y música. Al finalizar la actividad, los que quieran dejar un contacto recibirán allí los videos que hayan realizado. Los resultados os sorprenderán. ¡Disfrutarlos y compartirlos!

taller stop motion

Taller ‘Una Familia de Gatos’

La Palette

  • Museo de Bellas Artes de Asturias (acceso por el Palacio de Velarde)
  • Sábado 29 de junio. 11:45 a 13:30 h. 
  • Edad recomendada: Para toda la familia
  • Número de plazas por sesión: 15 niñas/os por taller

Inscripción: En bit.ly/cafca2024talleres a partir del lunes 17 junio a las 12:00 h.

El objetivo de este taller es introducir a los niños a la obra de Luis Fernandez y a acercarlos a la escultura, en concreto a su obra “Le chat“ de una gran belleza formal y lo harán mediante la técnica de estampación con raquetas para crear su propia familia de gatos. El soporte elegido para esta actividad será el pape , y nos serviremos de raquetas y pintura acrílica para hacer nuestros gatos a los que posteriormente realizaremos detalles con rotuladores. Es una actividad al aire libre y muy lúdica, no se necesitan conocimientos previos y es muy apta para todas las edades.

taller una familia de gatos

Taller de Arquitectura para Familias: Diseñar una escalera

Verónica Martín Egüen
Colegio de Arquitectos de Asturias, C/ Marqués de Gastañaga 3

  • Sábado 29 de junio. 11:30 a 12:30 y 13:00 a 14:00 h. 
  • Edad recomendada: Entre 6 y 12 años
  • Número de plazas: 10 niñas/os por taller, acompañados por un adulto cada uno

Inscripción: En bit.ly/cafca2024talleres a partir del lunes 17 junio a las 12:00 h.

El diseño de una escalera puede convertirse en un juego. Sus formas son tan variadas como nuestra imaginación nos permita: rectas, curvas, de caracol, de gato, con ojo o sin él, de uno o varios tramos, con peldaños volados, en esquina… y sus posibilidades creativas son tantas como crear una escultura. ¿Cómo se construye? Lo descubriremos en este taller. Construir una escalera es, ante todo, resolver un problema funcional para salvar desniveles. Para ello es preciso conocer los elementos con los que trabajar, es decir, si se trata de un espacio interior o exterior, la proporción que deben tener los peldaños y su tamaño, los materiales que vamos emplear, la estructura y la iluminación entre otros aspectos. Cada participante podrá realizar su propia maqueta con los materiales y modelos facilitados, con la posibilidad de crear combinaciones con otros compañeros y así compaginar el trabajo individual y en equipo. Durante el desarrollo del taller se analizarán, de forma lúdica, diversos conceptos arquitectónicos y urbanísticos como por ejemplo, la escala, la forma, la proporción, la geometría, la técnica constructiva, el espacio privado y el público, y la función.

Diseñar una escalera - cafca24

Taller ‘Marionetas a Escena’

Luz Micro y Punto

  • Patio del Edificio Histórico de la Universidad, C/ San Francisco
  • Sábado 29 de junio. 17:00 a 18:30 h.
  • Edad recomendada: De 4 a 12 años
  • Número de plazas: 14 niñas/os cada media hora

Inscripción: No es necesaria inscripción, los participantes se irán uniendo según vayan quedando espacios libres.
¿Cómo se hace una marioneta de sombra? En este taller la haremos a partir de una silueta. Las sombristas tendrán una gran variedad de siluetas recortadas de animales que decoraremos con colores, porque la sombra no ha de ser solo negra si no que también puede tener color. Cuando las tengamos terminadas, les colocaremos una manipulación y así darán el salto a escena. Las proyectaremos en el teatrillo y veremos la magia de la sombra. Ahora ya están preparadas para correr, bailar, saltar y contar historias. 

marionetas a escena