Saltar al contenido

Cerrar Cerrar Botón

La Escuela Municipal de Sostenibilidad nace a finales del año 2017 con el objetivo de divulgar el desarrollo sostenible y formar a la ciudadanía en materia de medio ambiente. El proyecto surge desde la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Oviedo, concibiéndose como una herramienta de participación en actividades motivadoras y enriquecedoras para toda la sociedad ovetense.

A lo largo de todo el año, la Escuela Municipal de Sostenibilidad promueve la educación y la sensibilización ambiental mediante diferentes actividades entre las que se incluyen la celebración de días conmemorativos de carácter ambiental, concursos monográficos, visitas guiadas a instalaciones y entornos municipales con gran valor ambiental y realización de documentos informativos para toda la población del concejo. 

Los objetivos específicos de la Escuela Municipal de Sostenibilidad son: 

  • Divulgar el concepto de desarrollo sostenible.
  • Poner en valor el patrimonio natural, cultural, artístico e histórico presente en el municipio de Oviedo.
  • Promocionar actividades desarrolladas por el Ayuntamiento de Oviedo directamente relacionados con el medio ambiente.
  • Impulsar la participación ciudadana en programas medioambientales como parte de un ocio saludable.
  • Fomentar hábitos de conservación del entorno más cercano.

Parques y jardines para un futuro más sostenible

La Escuela Municipal de Sostenibilidad celebra nueva campaña para conmemorar el DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, una fecha promovida por la Organización Nacional de las Naciones Unidas

El tema de la celebración este año 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.

La Escuela Municipal de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Oviedo participa en la celebración de este día a través de una campaña para poner en valor las zonas verdes urbanas.

Sembrando vida

Talleres infantiles para crear unos divertidos muñecos a partir de compost, serrín y semillas. Con esta manualidad los más pequeños de la familia podrán conocer los beneficios del compostaje doméstico.

  • Sábados 8,15 y 22 de junio a las 17:00h en el Aula de la naturaleza de la Manjoya. 
  • Actividad a partir de 5 años sin inscripción previa, en turnos de 30 minutos.

Visita al vivero municipal

Visita escolar al vivero del Ayuntamiento de Oviedo en la que enseñaremos cómo se cultivan las plantas presentes en los parques y jardines de la ciudad.

  • Miércoles 19 de junio. Actividad exclusiva para alumnado del centro educativo CP Villafría de Otero.

Zonas verdes urbanas: el reto de una gestión sostenible

Las zonas verdes son espacios fundamentales para la salud y la biodiversidad en las ciudades. En esta charla el paisajista José Valdeón dará las claves de una jardinería sostenible: bajo coste y elevados beneficios ambientales y sociales.

  • Biblioteca Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Campo San Francisco.
  • Jueves 20 de junio, 19:00h. 
  • Entrada libre hasta completar el aforo.

Visita al parque urbano Prado de la Fuente

Salida de campo guiada por el jardinero Simón Graffe Bandres, encargado del servicio de Parques y jardines del Ayuntamiento de Oviedo. Un recorrido por esta zona verde urbana para mostrar espacios experimentales de jardinería de bajo mantenimiento y alto valor ambiental. 

  • Viernes 21 de junio, 11:00 horas. Punto de encuentro: Calle Pedro Caravia (delante del colegio público Parque Infantil).

Cuaderno de campo en el Campo San Francisco

Creación de un cuaderno de campo con las observaciones y descubrimientos realizados en el recorrido por este parque histórico de Oviedo. Actividad sencilla y divertida para acercarnos al medio ambiente a través del arte.

  • Taller para público familiar dirigido por Isabel González Díaz, ilustradora científica. 
  • Biblioteca Lorenzo Rodríguez Castellano (La Granja), Campo San Francisco.
  • Sábado 22 de junio, 11:30h.

Inscripciones en: escuelasostenibledeoviedo@gmail.com y 684 69 02 42. 

Exposición “Mariposas de los parques naturales de Asturias”

Las mariposas muestran una elevada sensibilidad frente al cambio climático por lo que son excelentes indicadores de la calidad ambiental del territorio que habitan. En esta selección de acuarelas la ilustradora científica Isabel González Díaz captura la belleza y la diversidad de las mariposas autóctonas, permitiendo al visitante acercarse al interesante mundo de las mariposas.  

  • Aula de la naturaleza de la Manjoya. 
  • Hasta el 31 de julio. Consultar horarios en oviedo.es/ems

Actividades gratuitas. Plazas limitadas.

Información e inscripciones en:

escuelasostenibleoviedo@gmail.com y el teléfono 684 69 02 42.

Parques y jardines para un futuro más sostenible

Exposición de acuarelas: Mariposas de los parques naturales de Asturias

La Escuela Municipal de Sostenibilidad organiza, con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, una exposición de naturaleza compuesta por una selección de acuarelas con una gran variedad de especies de mariposas que habitan en los espacios naturales protegidos de Asturias. 

Las mariposas muestran una elevada sensibilidad frente al cambio climático por lo que son excelentes indicadores de la calidad ambiental del territorio que habitan. Esta muestra de la ilustradora científica Isabel González Díaz no sólo captura la belleza y la diversidad de las mariposas autóctonas, sino que permite al visitante acercarse al conocimiento de este interesante grupo de insectos.  

La exposición se inaugura el próximo viernes 24 de mayo y podrá visitarse de forma gratuita en el Aula de la Naturaleza de la antigua estación de tren de la Manjoya hasta el 31 de julio de 2024.

Horarios de visitas: 

  • Viernes de 16:30h a 19:30h 
  • Sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:30h a 19:30h
  • Domingo de 10:00h a 14:00

¿Qué podemos ver?

Variedad de especies: La muestra de acuarelas retrata una amplia gama de mariposas que habitan los bosques y praderas de los Parques Naturales de Asturias.

Hábitats en detalle: un viaje visual a través de las plantas nutricias donde estas criaturas aladas encuentran refugio y alimento.

Historias fascinantes: cada mariposa tiene su propia historia. Un acercamiento a sus ciclos de vida, sus interacciones con las plantas y su papel crucial en los ecosistemas.

Exposición de acuarelas: Mariposas de los parques naturales de Asturias

Reapertura Aula de la Naturaleza_mayo a octubre 2024

Actividades anteriores



Día internacional de concienciación sobre el ruido

Cada año, el último miércoles del mes de abril, se celebra el Día internacional de concienciación sobre el ruido, con el objetivo de sensibilizar sobre el impacto ambiental del ruido.

La Escuela Municipal de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Oviedo, conmemora este día a través de una campaña ambiental para fomentar la importancia de un entorno acústico saludable en nuestra vida diaria.

Programa:

Teatro inclusivo ONCE

  • Jueves 25 de abril
  • 19:00 horas
  • Salón de Actos, Cibercentro La Lilla

Clase teatral abierta al público. Actividad a cargo del grupo de teatro de la Organización Nacional de Ciegos Españoles de Oviedo (ONCE). 

Tras la presentación, tendremos un diálogo con los actores y actrices, explorando cómo el sentido del oído se transforma en un recurso vital para la representación de este estilo de teatro.

  • Dirección: Etelvino Vázquez. Premio al mejor director de teatro profesional de Asturias.

La Rodriga, un oasis de tranquilidad

  • Domingo 28 de abril
  • 11:00 a 14:00 horas
  • Jardines de la Rodriga

Actividades sin ruido al aire libre en los Jardines de la Rodriga

  • Ecos de un jardín
    • Recorrido teatral para explorar el entorno sonoro a través de los relatos y cuentos de la tradición oral.  Un puente entre el pasado y el presente de la historia y la naturaleza. Experiencia a cargo de la compañía teatral MonoEscena. 
  • Mindfullnes sonoro
    • Taller de estimulación musical temprana para bebés y familias acompañantes. La compañía Concertino Asturias sumergirá a los peques en un universo de sonidos, donde la música se convierte en una herramienta más de aprendizaje.
  • Paseo sensorial
    • Recorrido guiado para descubrir a través del sonido la riqueza ambiental de los Jardines de la Rodriga.
  • Performance del silencio
    • Con esta actuación el Coru de muyeres de San Esteban nos sumergirá en el poder del silencio, lo que nos provoca, lo que nos comunica y transmite. El grupo interpretará canciones corales susurradas con su original estilo de interpretación de música tradicional asturiana. 
    • Dirección:  Rebeca Velasco. Premio AMAS a la mejor voz de Asturias y XI Premiu al Meyor cantar 2019.

Oviedo sin ruido suena mejor

Talleres con escolares del municipio para colaborar en el desarrollo del mapa sonoro de Oviedo.

En colaboración con la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Oviedo y los centros educativos participantes.


Contribuyendo a un futuro mejor

22 de marzo de 2024. Más información

Día Mundial del Agua


Ama las legumbres

Por una dieta y un planeta sanos

Día mundial de las legumbres

El Ayuntamiento de Oviedo a través de La Escuela de Sostenibilidad se suma a la celebración del Día Mundial de las Legumbres, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y que se convoca cada año el día 10 de febrero.

Esta cita internacional pretende concienciar a la ciudadanía sobre el papel de las legumbres en una alimentación saludable y sostenible con el medioambiente.

Actividades para público adulto

Por amor a las legumbres. Show coocking con degustación.

  • Palacio de Congresos y Exposiciones Ciudad de Oviedo.
  • 10 de febrero de 2024, 12:00 horas

Un taller interactivo en la que la profesora de cocina saludable y dietista, Sonia Oceransky, enseñará a aprovechar el valor nutricional de uno de los ingredientes más esenciales de nuestra dieta: las legumbres. Además de elaborar ricas recetas, conversaremos sobre las diferentes variedades de legumbres y las propiedades que nos aportan, cómo cocinarlas, cómo conservarlas y con qué alimentos combinarlas mejor para aprovechar todo su valor nutricional.
 
Actividad realizada en colaboración con la Concejalía de Hostelería, Turismo y Congresos a través del programa de Oviedo Capital Española de la Gastronomía.

Plazas limitadas. Inscripciones hasta el 8 de febrero en el siguiente enlace.
[ https://forms.gle/xBcZU72tJ9uzzmem7 ]

Semillas nutritivas para un futuro sostenible

  • Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo
  • 14 de febrero de 2024, 19:00 horas

Charla coloquio alrededor de los beneficios y las funciones de las legumbres, donde contaremos con la participación de tres expertos especializados en los campos de la alimentación saludable y la agricultura sostenible.

Pepe Álvarez (gerente de Fermín de Pas), Sonia Oceransky (dietista) y Judith Peña (ingeniera agrónomo) y compartirán sus conocimientos sobre  los beneficios que las legumbres aportan a nuestra salud y su contribución en el incremento de agrodiversidad y la resiliencia al cambio climático.

Al concluir el debate, se llevará a cabo un sorteo de lotes de legumbres.

Actividad realizada en colaboración con la Concejalía de Hostelería, Turismo y Congresos a través del programa de Oviedo Capital Española de la Gastronomía.

Entrada libre hasta completar el aforo.

Actividades para público infantil

Exploradores de sabores: diversión saludable con legumbres

  • 12 y 13 de febrero

Talleres para promover el consumo de legumbres como parte de una alimentación saludable y sostenible. 

Actividad dirigida a niños, niñas y adolescentes del programa Concilia Oviedo, en colaboración con la Concejalía de Políticas Sociales.

Compartiendo la judía: ciencia ciudadana en centros escolares de Oviedo

Propuesta educativa de ciencia ciudadana en colaboración con el proyecto INCREASE, un estudio europeo en el que los centros escolares cultivan y analizan variedades tradicionales de legumbre contribuyendo con su participación a aumentar la biodiversidad agrícola.

Más información en escuelasostenibleoviedo@gmail.com y 684 69 02 42.