El Plan está cofinanciado por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias y el Fondo Social Europeo (80%) en el marco del Programa Operativo Asturias 2014-2020 (2014ES05SFOP004) y el Ayuntamiento de Oviedo.
Se dirige a 121 personas desempleadas. Plazo de presentación de solicitudes del 13 al 22 de marzo.
Los Planes de Empleo en el marco de los Itinerarios integrales de Activación en el ámbito local, tienen por finalidad la de promover, a través de la contratación temporal por Ayuntamientos, la inserción laboral de personas desempleadas con especiales dificultades en el ámbito del empleo con el objetivo de favorecer su acceso al mercado de trabajo, combinando empleo y orientación profesional.
Las personas desempleadas incluidas en los Planes de Empleo deberán incorporarse a un itinerario personalizado de inserción en el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias y a fecha 31 de octubre 2016 deben pertenecer a uno de los siguientes colectivos:
1. Pertenecer a uno de los siguientes colectivos:
a) Personas que pertenezcan al colectivo de Parados de Larga Duración. A los efectos de la presente Convocatoria se consideran paradas de larga duración las personas que en los doce meses inmediatamente anteriores a 31 de octubre de 2016, no hayan trabajado o participado en un programa de formación que conlleve contraprestación económica más de noventa y tres días. Para el cómputo de días, se tendrán en cuenta las fechas de alta y baja que figuran en el informe de vida laboral de las personas desempleadas. En los supuestos de jornada a tiempo parcial se tendrá en cuenta el equivalente en días trabajados que bajo tal epígrafe figuran en el certificado de vida laboral.
b) Personas en situación de exclusión social a fecha 31 de octubre de 2016, entendiendo por tales a las incluidas en los colectivos establecidos en el artículo 2 de la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción.
A los efectos de la presente convocatoria, se entenderá como personas desempleadas a las personas no ocupadas.
2. No ser perceptoras de prestación por desempleo a nivel contributivo a la fecha de referencia (31 de octubre de 2016).
3. Deberán estar inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias en el momento de la formalización del contrato.
En el momento de la celebración del contrato, las personas desempleadas deberán formalizar el compromiso de seguir el itinerario personalizado de inserción que será remitido por el Ayuntamiento al Servicio Público de Empleo.
4. Exclusiones:
Las personas que hubieran tenido una relación laboral con el ayuntamiento beneficiario o su sector público, formalizada al amparo de los siguientes programas de subvenciones:
- Convocatoria 2014 de concesión de subvenciones con destino a ayuntamientos del Principado de Asturias en materias del ámbito competencial del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias en la línea correspondiente a Planes de Empleo (convocatoria aprobada por Resolución del Servicio Público de Empleo de 5 de junio de 2014. BOPA de 13 de junio).
- Convocatoria 2015 de subvenciones a ayuntamientos del Principado de Asturias en materias de ámbito competencial del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias en la línea correspondiente a Planes de Empleo (convocatoria aprobada por Resolución del Servicio Público de Empleo de 25 de junio de 2015. BOPA de 6 de julio)
Los proyectos que llevará a cabo el Ayuntamiento de Oviedo son:
"Recuperación de sendas y caminos rurales del municipio", los puestos a ofertar según proyectos técnico serian:
- 1 ingeniero/a Agrícola o Grado en Ingeniería Agrícola
- 3 capataces
- 11 Oficiales
- 77 Peones.
Los objetivos del proyecto son:
- La contribución a la conservación de la naturaleza y sus recursos.
- La recuperación y restauración de los caminos naturales degradados.
- La defensa del monte y del medio rural en general contra incendios, plagas y enfermedades.
- La mejora de la economía y la calidad de vida de la población rural, manteniendo los accesos a las explotaciones ganaderas y ayudando así a su mayor tecnificación.
- Potenciar el mantenimiento de las zonas de pastos (desbroces) evitando así quemas incontroladas.
- El desarrollo económico general mediante la creación de nuevas actividades generadoras de empleo.
- Incorporación de nuevas rutas a la red de sendas de uso peatonal y turístico del municipio.
- El favorecer y apoyar las iniciativas de generación de empleo en el ámbito local-
- Que con su ejecución se favorezca la formación y práctica profesional de las personas que sean contratadas.
"Recuperación de la cubierta arbórea en dos parcelas del Monte Naranco: El Pevidal y Monte Porciles": en este proyecto los puestos a ofertar son:
- 1 ingeniero/a técnico/a Forestal o grado en ingeniería forestal
- 1 capataz
- 3 Oficiales
- 21 Peones
Además y para ambos proyectos se contempla la contratación de:
Los objetivos del proyecto son:
- La contribución a la conservación de la Naturaleza y sus recursos.
- Aumento de la diversidad vegetal.
- La restauración de los ecosistemas naturales degradados.
- La protección del suelo y el agua.
- La defensa del monte contra incendios, plagas y enfermedades.
- El fomento de la producción forestal.
- La mejora de la calidad de vida de la población urbana usuaria de este tipo de zonas verdes.
- El desarrollo económico general mediante la producción de materias primas y la creación de nuevas actividades generadoras de empleo.